22 Jun ¿Por qué no puedo dormir?
¿Por qué no puedo dormir?
En ocasiones, ir a dormir pasa de ser un momento de descanso a convertirse en todo un dolor de cabeza, pues, al cerrar nuestros párpados, no logramos relajarnos ni desconectarnos; todo lo contrario, nos sumergimos en un mar de pensamientos que nos causan tensión y nos preocupan. Y esto, automáticamente, se traduce en una noche más en la que no tenemos un sueño reparador…
y entonces, comenzamos a decirnos “Tengo sueño, pero no puedo dormir, ¿Qué hago?”
El sueño debería ser una práctica que todos los seres humanos tuviéramos la capacidad de controlar; algo tan simple como decir “Quiero descansar” y, de manera inmediata, quedarnos dormidos. Pero, claramente, esto no funciona así; de hecho, a veces resulta más difícil de lo que pensamos.
Sin embargo, si bien todos podemos tener dificultades para conciliar el sueño, cuando el “Tengo sueño, pero no puedo dormir” se hace común en nuestra rutina nocturna, significa que tenemos un problema.
Las causas para no poder conciliar el sueño van desde la pesadez que nos causó un alimento que cenamos horas antes de dormir, hasta los problemas emocionales que enfrentamos diariamente, que pueden desbordar nuestros pensamientos y someter nuestras mentes a horas interminables de insomnio, en las que nos cuestionamos el porqué de todo lo que nos está sucediendo.
Es por esto que existe una mayor vulnerabilidad a no poder conciliar el sueño cuando las personas enfrentamos continuamente episodios de preocupación y ansiedad; en otras palabras, quienes tienen mayor tendencia a la preocupación, al pesimismo, al perfeccionismo, a la autoexigencia, a la baja autoestima, a la necesidad de querer controlarlo todo, al exceso de trabajo, a los malos hábitos alimenticios, a la falta de actividad física o a la dificultad de exteriorizar sus problemas, entre muchos otros, son más propensos a tener alteraciones en la calidad de su sueño.
¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?
Esta dificultad para poder conciliar el sueño trae consigo múltiples consecuencias, que afectan nuestro estado de ánimo y rendimiento, lo que puede llevarnos a tomar malas decisiones o a tener accidentes en nuestros hogares o trabajos.
Además, la privación del sueño también causa:
- Cansancio excesivo.
- Irritabilidad, depresión o ansiedad.
- Problemas en nuestras relaciones interpersonales.
- Somnolencia diurna.
- Dificultad para concentrarnos.
- Aumento de errores o accidentes.
- Preocupaciones constantes.
Pero no solo esto, también puede afectar nuestra salud. De hecho, estudios demuestran que no dormir lo suficiente aumenta el riesgo de:
- Presión arterial alta.
- Enfermedades del corazón.
- Accidente cerebrovascular.
- Enfermedades del riñón.
- Obesidad.
- Diabetes tipo 2.
¿Qué hacer para que nos dé sueño?
Esta pregunta es más común de lo que creemos, pues las alteraciones del sueño cada día afectan a más personas. No obstante, existen algunos consejos que podemos poner en marcha para obtener un mejor descanso. ¡Toma nota!:
Establece una rutina saludable:
Realiza alguna actividad que te relaje antes de ir a la cama, puede ser leer o tomar un baño de agua caliente. Así mismo, al menos 30 minutos antes de acostarte, desconéctate de tu móvil, televisor o computadora para silenciar el ruido externo y centrarte en tu descanso.
Crea un ambiente adecuado:
Usualmente, cometemos el error de ir a la cama para leer, ver televisión o tomar siestas durante el día, lo que lleva a que nuestro cerebro no asocie la cama con el sueño, sino con cualquier actividad que podemos realizar allí. Por eso, lo más recomendable es utilizar la cama solo para dormir y evitar tomar siestas después de las 16:00 horas.
Cuida tu dieta:
Restringe las cenas de digestión pesada y aumenta el consumo de infusiones naturales que te ayuden a desinflamar el estómago y a relajarte, te sugerimos la manzanilla y la valeriana.
Toma el control de tus pensamientos:
Como lo vimos hace un momento, los problemas para conciliar el sueño también pueden ser consecuencia de pensamientos obsesivos que nos llevan a la preocupación; por eso, alcanzar la calma interior es fundamental para poder ver las cosas desde otra perspectiva, disfrutando así nuestro presente y dejando atrás todo lo negativo que nos abruma, con el fin de enfocarnos en las oportunidades que nos presenta el aquí y el ahora.
Una forma sencilla, pero poderosa, de tomar el control de nuestros pensamientos para dormir mejor es la meditación. Prueba iniciarte en la meditación con Serenamente, haz clic aquí para descargar nuestra aplicación móvil.
Te sugerimos las meditaciones: “Alivia tus preocupaciones” y “Descanso en Dios”.
Gestiona tus emociones:
Una de las causas más habituales del insomnio es la ansiedad, la cual tiene el poder de fijar en nuestra mente ideas que nos impiden dormir bien, provocándonos un despertar precoz o despertares múltiples; y es que para nadie es un secreto que, intentar dormir mientras tenemos cientos de emociones desbordándonos, resulta realmente muy complicado.
Lastimosamente, poco hablamos de nuestras emociones; es más, muchas veces nos cuesta reconocer que hay algo que nos duele, nos debilita y nos entristece. Por esta razón, es fundamental identificar cuál es o cuáles son las fuentes de nuestras emociones negativas: largas jornadas laborales, problemas financieros, una ruptura amorosa, una traición, una decepción o problemas emocionales de cualquier índole… y trabajar en ellas.
Solo hasta cuando nos damos la oportunidad de atender nuestras emociones, de entender lo que sucede dentro de nosotros y de trabajar por nuestro bienestar, es cuando descubrimos que tenemos en nuestras manos todo lo necesario para alcanzar nuestra paz mental y, por ende, plácidos momentos de descanso, incluyendo nuestras horas de sueño.
Date la oportunidad de experimentar un nuevo despertar emocional con nuestros módulos “¿Qué son las emociones y cómo identificarlas?” y “Gestiona tus emociones”, disponibles en Serenamente App.
Y antes de finalizar, queremos brindarte algunos consejos adicionales para mejorar tus horas de sueño:
- Procura levantarte y acostarte siempre a la misma hora.
- Toma cafeína solo en la mañana y en cantidades adecuadas.
- Haz de tu habitación un lugar agradable y tranquilo.
- Evita mirar el reloj mientras intentas quedarte dormido(a).
- Sé consciente de tu respiración: inhala, exhala y repite hasta sentirte en serenidad.
- Llama pensamientos positivos a tu mente para que te acompañen durante toda la noche. Recuerda que lo que piensas tiene gran poder de incidencia en lo que sucede en tu vida.
Con amor y gratitud,
Serenamente.
Nayandu Andrade (Naya)
Publicado a las 08:15h, 24 junioExcelente post, me encantó y cada uno de los contenidos tienen mucha relación cuando no logramos conciliar el sueño como quisiéramos y tener un sueño reparador. Aprovecho este espacio para agradecerles por la App Serenamente debido a que sus variabilidad de contenido, he creado el hábito de meditar antes de dormir, la respiración consciente me relaja, serena y logro así despejar mi mente y confieso muchas veces caigo en los brazos de morfeo antes de terminar la meditación. Para quienes aún no ha experimentado la app se las recomiendo 100%
Serenamente
Publicado a las 21:00h, 25 junioHola, muchas gracias por tu mensaje. Nos alegra enormemente leerte. Esperamos que sigas disfrutando de nuestros espacios y de Serenamente App.